Sumario y descripción del proyecto

Localizado a 10 minutos al norte de Cabo San Lucas, SANTUARIO LOS CABOS se encuentra enclavado en los perfiles generados por cuencas que desembocan al océano Pacífico al Oeste. Con una excelente accesibilidad desde la carretera transpeninsular es un sitio privilegiado por las brisas frescas del Pacífico la mayor parte del año.

Alrededor de 75 hectáreas incluyen en el sitio una red de cuencas áridas con la capacidad de regenerarse a sí mismas en la temporada húmeda del año (verano) logrando transformar el desierto en una selva baja subtropical con una fauna que va desde el venado local, reptiles y roedores de varios tipos.

Se pueden realizar fácilmente actividades de permacultura incorporadas a la eco villa ya que las brisas del Pacífico y el asoleamiento constante de la Baja Sur son factores claves para el desarrollo de las misma. Por lo que buscamos para complementar y transformar el paisaje árido a una co-evolucion a través de la consiente transformación de la hidrología del territorio. Con el propósito de exponer y dilatar el mayor tiempo posible la retención y exposición hidrológica del terreno con el fin de ir poco a poco y más a más la biología del lugar.

El Plan Maestro de SANTUARIO LOS CABOS contempla lotes individuales para cada una de las familias que buscan formar parte de esta comunidad. El sentido comunitario y la regeneración de nuestro pequeño ecosistema son las bases sobre las que se fundamenta SANTUARIO LOS CABOS.

Una de las Metas en SANTUARIO LOS CABOS es crear un modelo exitoso de habitar dentro de los sistemas vivos de una forma regenerativa. Es decir, al ocupar espacio con nuestros refugios dentro del ecosistema existente, además de tener el menor impacto posible es optar por además de ocupar espacio sobre la tierra ¿Qué podemos dar a cambio? La arquitectura será capaz de suministrar el 100% de la energía que consume.(solar, eólica, renovables) reducir, reusar y reciclar el 100% del consumo interno de la comunidad fomentando una cultura de consumo mínimo y de autogestión de recursos. Es decir, fomentar los huertos particulares y comunitarios, así como las compostas individuales y comunitarias. Una de las formas que vemos más próximas al futuro que viene. El agua por supuesto además del consumo responsable, se integrarán sistemas vivos a lo largo del paisaje para captación de aguas, así como fomentar que cada unidad cuente con las instalaciones necesarias del manejo de aguas integral.

Aguas residuales a plantas de tratamiento para riego o alimentar el acuífero, reúso de aguas grises y captación de rocío y aguas pluviales.
Creando una historia positiva dentro de esta comunidad con el compromiso positivo de desarrollar de forma regenerativa en un espacio natural que así como es ahora no le hacemos falta, como podemos cambiar el curso y historia natural de un sitio, formando parte de el y en vez de quitarle o substraerle elementos, aportarle.

“Para permitir la evolución, los humanos deben volver a aprender a ser tan necesarios para la expresión ecológica
como las abejas para las flores que polinizan.”

Asegura tu futuro y el de tu familia cimentando un patrimonio sólido.

Invierte en
SANTUARIO LOS CABOS.